Simbolos

Escudo

Screenshot_2.png

Este símbolo heráldico consta de un cuerpo entero conformado por dos cuarteles iguales: el superior de color amarillo donde se encuentra en su parte central el monumento a Cristo Rey, símbolo del municipio de Belalcázar, obra de 45 metros de altura a la que se asciende por la parte interna hasta la cabeza. Este Cristo fue construido como un símbolo de paz en la década de los cincuenta. La parte baja del escudo, sobre una franja verde; se encuentra en la parte central un alcazar o torre que significa el poderío y la pujanza de una raza laboriosa. Bordeando la parte baja se extienden dos ramas de café, producto principal del municipio, y en la parte superior del color amarillo el nombre de Belalcázar en letras góticas.

 

Bandera

Screenshot_1.png

La bandera del municipio de Belalcázar fue adoptada mediante Acuerdo número 100 del 25 de noviembre de 1995.

Consta de dos franjas horizontales de igual anchura dándole forma rectangular al pabellón. La franja superior es de color amarillo, y se entiende como símbolo de nobleza, riqueza, poder y constancia. La parte inferior o segunda franja es de color verde, y significa la esperanza, representando además la fertilidad de las tierras belalcazaritas.

En el centro de la bandera, cobijando pliegues amarillos y verde, se destaca una estrella blanca de cinco puntas, que significa el hombre.

La bandera fue ideada por el presbítero Antonio José Valencia Murillo en 1.950.

Deja un comentario